ANÁLISIS: Steel Seed

ANÁLISIS: Steel Seed

ANÁLISIS: Steel Seed


Storm in a Teacup nos lleva a un mundo futurista, con mezcla de acción, sigilo y plataformas, que no intenta revolucionar nada pero que destaca en su conjunto.


En mi análisis anterior me referí a South of Midnight, un juego sin los recursos de una producción Triple A, pero que llegaba a medirse con aquellas producciones de igual a igual con su propuesta. Con Steel Seed pasa más o menos lo mismo, la gente de Storm in a Teacup hace un gran trabajo sin tomar grandes riesgos, entregándonos un gran juego que vamos desmenuzar en este análisis.


039072a9-bfcf-491d-8662-ea39b70c8e20



Un mundo post apocalíptico donde somos la única esperanza


La historia de Steel Seed nos traslada a un mundo futurista devastado después de un cataclismo mundial, donde la tierra pasa a ser inhabitable y el control pasa a estar en mano de una inteligencia artificial llamada, Hogo.


Muchos años en el futuro, nuestra protagonista, Zoe, hija de un importante científico, despierta sin memoria y en un cuerpo cibernético, dentro de una instalación controlada por Hogo -inteligencia artificial-, que fue diseñada por su papá para preservar lo que queda de la humanidad. Nuestra misión, es evitar que Hogo elimine definitivamente lo poco que queda de la humanidad. Por suerte en nuestro camino no estamos solo, nos acompaña un dron, Koby, que será de vital importancia durante nuestra aventura. La química entre estos dos personajes es muy buena y pese a que Koby sólo transmite pitidos, se hace entender y pasa de ser solo un acompañante para nuestra protagonista.


47a5c443-2d3d-424c-8ae5-54b788f34e8d



El juego hace muy bien en ir develando la historia poco a poco y funciona muy bien, más allá de ser bastante sencilla, para mantenernos enganchados en las horas que nos lleve terminar la aventura. Como dato curioso, la historia está firmada por el ganador del BAFTA, Martin Korda, responsable también de la historia de Destiny: Taken King.


5de84613-c640-4880-b764-dfd2caf984df



Plataformas, sigilo y acción


Steel Seed en base, es un juego de plataformas espectacular. Las mimas no representan un gran desafío, pero están muy bien diseñadas y es un gusto ir superándolas en parte porque nuestro protagonista se mueve con relativa facilidad por el entorno. Hay algunos caminos alternativos para llegar a un objetivo, pero la sensación de linealidad es palpable en toda la aventura, pese a la inmensidad de los escenarios que se nos muestra. En algunas situaciones el juego nos pone en varias persecuciones y hasta nos cambia a una perspectiva 2.5D, que recuerdan a NIER Autónoma, pero no son tantas como en ese juego.


La realidad es que Storm in a Teacup quiere que todo el tiempo nos encontremos haciendo algo, y lo hace realmente bien, porque el juego no deja de ser entretenido en ningún momento, incluso los puzles son variados y muchos de ellos están integrados en las plataformas, no cortan el ritmo de la aventura. Increíblemente, los momentos más calmados tienen que ver con los combates. Hay diferentes tipos de enemigos, los cuales algunos vamos a poder atacarlos de forma sigilosa y otros, donde no nos va a quedar otra que enfrentarlos directamente.


8a36b9b0-9d3d-4dee-a01e-bd057daa4582



El combate es simple pero efectivo, está en un intermedio entre un hack and slash y un souls. No contamos con una barra regenerativa y los enemigos sacan bastante energía con sus golpes, por eso es muy importante utilizar bien el sigilo, ya que, si nos rodean muchos enemigos, la cosa se puede complicar en exceso. La base está en ir enemigo por enemigo, esperar a que ataque, para esquivar a tiempo y atacar.


También vamos a contar con la ayuda de Kody, para usarlo de apoyo, para marcar a los enemigos, atacarlos e incluso para activar puertas, plataformas y resolver puzles. Al mismo lo vamos a poder ir mejorando en base a la experiencia que vayamos acumulando y los materiales repartidos por el mapa.


97f992c4-8a5f-4f5b-a8b3-25dcf196c5de



A nuestra protagonista también la vamos a poder ir mejorando y desbloqueandole habilidades, incluso conseguir nuevos trajes. Para poder hacer todo esto, hay cápsulas que funcionan como las clásicas hogueras, donde también vamos a poder recuperar nuestra salud, pero con la consecuencia de regenerar a los enemigos eliminados.



b350b0be-7f3f-44ff-b4ce-a7abbb94506b



El poder del Unreal Engine 5


Por ser un proyecto sin grandes recursos, es un juego que se ve realmente bien y gran parte es gracias al poder del último motor grafico de Unreal. Lo que más destacan son sin duda los escenarios, muy bien realizados y que transmiten una tremenda sensación de inmensidad. También la iluminación está muy bien trabajada como así los diferentes contrastes de colores.


Por momentos se siente como un juego triple A pero más que nada por lo bien que el estudio trabajó con los recursos que disponía. Donde se notan las costuras es en algunas animaciones de nuestra protagonista, algunos bugs en ciertos agarres en las plataformas y en la ejecución de ciertas acciones. En lo que respecta al rendimiento, lo jugué en una Xbox Series X y pese a alguna caída de cuadros en momentos puntuales, la experiencia fue correcta.


Si hablamos del aspecto sonoro, destaca el tema principal ya que durante la partida no hay ninguna música de fondo, haciendo énfasis en el sonido ambiental que transmite de forma correcta la desolación del mundo que nos rodea. Tengo que destacar que pese a ser un proyecto independiente, las voces fueron dobladas al español -no al latino- y son correctas.


dd7a3f2f-389f-45dd-a779-bf5805e62fd4



Conclusiones


Queda más que claro que Steel Seed no pretende revolucionar nada, pero en esa simpleza acierta prácticamente en todo lo que se propone, sin destacar en ninguna de sus mecánicas, el conjunto es más que satisfactorio, acompañado de una muy cuidada ambientación, con protagonistas que funcionan y una trama simple pero efectiva. Lo más importante, es que es un juego divertido y eso no es poco para estos tiempos.



puntuacion2 

firma-nueva-leandro2 



Si te gusta nuestro contenido podés apoyarnos con un Cafecito. Tu aporte contribuye a que podamos seguir adelante con este proyecto y que podamos brindarte una mayor calidad en nuestros materiales. Gracias.

Invitame un café en cafecito.app