ANÁLISIS: Indiana Jones y el Gran Círculo |
Entiendo que ya todos saben quién es Indiana Jones. El Doctor Henry Walton Jones, interpretado por el inigualable Harrison Ford, es uno de los personajes más importante de la historia del cine, y tomar la responsabilidad de hacer un videojuego a la altura de semejante IP no era una tarea sencilla. Esta tarea cayó en manos de MachineGames, quien se encargó hace unos años de darle nueva vida a la franquicia Wolfenstein con grandes resultados y qué de enfrentar a los nazis, sabe bastante.
Uno de los juegos que más recuerdo haber jugado de pequeño es aquella tan maravillosa aventura gráfica Indiana Jones and the Fate of Atlantis, considerada unas de las mejores aventuras de la historia. Aquel juego desarrollado por LucasArts transmitía todo el carisma y el humor del personaje, junto a una historia que estaba a la altura de la trilogía original. Pero no fue el único juego de Indiana Jones que hubo, sí el más recordado, porque los que vinieron después sin ser malos juegos, se fueron alejando de la aventura y yendo más hacia la acción, perdiendo en el camino el espíritu aventurero y el humor tan característico de nuestro querido arqueólogo.
Una historia digna de la trilogía original
El Gran Círculo transcurre en 1937 después de los acontecimientos de las dos primeras películas, el Arca Perdida y el Templo de la Perdición, y es anterior a la Ultima Cruzada. Este es uno de los grandes aciertos de MachineGames, el llevarnos a las épocas del mejor Indiana y eso se nota en la historia que nos cuenta. Tranquilamente el Circulo Perdido podría haber sido una película de la franquicia, la historia, sin entrar como siempre en spoilers, nos cuenta como el Tercer Reich sigue avanzando por el mundo buscando todo tipo de piezas arqueológicas. En este caso el bueno de Indy, que se encontraba en la Universidad de Barnett trabajando de docente, ve como un hombre por la noche roba una momia felina del museo de la universidad y es atacado por este. A partir de ese momento empezaremos un viaje que nos llevará por el Vaticano y Egipto, entre otros lugares, para descubrir el porqué del robo y desentrañar el enigma que hay detrás del Gran Círculo.
En esta historia vamos a encontrarnos con todos los elementos que amamos de las películas, viajes por el mundo, misterio, aventura, romance, excelsos personajes secundarios, nazis estúpidos, villanos excéntricos y lo más importante, el humor característico de Indy que nunca estuvo tan bien plasmado en un juego. Innumerable la cantidad de veces que me reí escuchándolo o viéndolo; sin dudas uno de los puntos más fuertes de la aventura. Tampoco se quedan atrás los personajes secundarios y el villano de turno, todos con un gran carisma y muy en la línea con las películas.
La aventura por encima de la acción
El gran merito de MachineGames fue anteponer la aventura y la exploración por encima de la acción. El personaje de Indiana Jones nunca se caracterizó por ser un asesino serial, sino más bien por ser sigiloso y defenderse de los ataques de la forma más conveniente posible. Y eso está trasladado magistralmente en el juego donde además de utilizar los puños y hasta el famoso látigo, pueden usarse armas de fuego –aunque lo más probable es que no las uses- y prefieras recurrir a cualquier elemento suelto que haya por el escenario. Es impresionante la cantidad de cosas que podemos usar para atacar a nuestros enemigos, un martillo, una guitarra, y hasta una sartén, todo puede sernos útil para defendernos, y les aseguro que va a ser muy necesario, ya que utilizar un arma de fuego hace que el ruido del disparo alerte a los enemigos y se nos vengan todos al humo. Así que la mejor forma de avanzar en la aventura va a ser siendo lo más sigiloso posible, y para eso contaremos con diferentes disfraces para pasar lo más desapercibido posible. Para los que vieron las películas, esta era una de las cosas que hacía Indiana para no ser detectado. Justamente una de las primeras sonrisas que me sacó el juego fue cuando se disfraza de cura para poder caminar por el Vaticano.
Una de las cosas que más polémica generó cuando trascendió el desarrollo del juego, es que iba a ser abordado en primera persona, a diferencia de juegos como los Tomb Raiders y Uncharted, tratados en tercera persona. MachineGames quiso diferenciarse de las “formulas establecidas” y hacernos vivir la aventura desde los ojos del mismo Indy, y pese a las dudas generadas, terminó siendo todo un acierto. Realmente uno siente que está dentro de Indy, en sus ojos. El combate y las partes de plataformeo están muy bien resueltas, pero los que se llevan todos los créditos son la exploración y los puzles.
Donde destaca principalmente el Gran Circulo es en el diseño de los niveles, los hay abiertos y los hay lineales, pero donde más tiempo vamos a pasar es en los abiertos. Estos son una especie de pequeños “sandbox” lleno de misterios, lugares ocultos y zonas por explorar, también en estas hay misiones secundarias y objetos para descubrir. En principio no parecen ser excesivamente grandes, pero cuando empezamos a explorarlos nos vamos dando cuenta que tienen mucha verticalidad y que hay mucho más por descubrir que en la primera impresión. El diseño de los niveles es excelente y se te pueden pasar horas solo explorando los escenarios y realizando misiones secundarias, sin dudas junto con los puzles, son lo mejor del juego.
El juego también cuenta con un sistema de progresión en el que pueden invertirse puntos que conseguimos recolectando piezas o sacando fotografías de monumentos y lugares, y que nos van servir para aumentar nuestras habilidades.
iD Tech como bandera
Como era de esperar MachineGames utilizó su propio motor gráfico iD Tech con resultados realmente buenos. Donde más destaca es en el modelado de los personajes y en especial en el de Indiana. Sus clásicos movimientos, sus gestos, su campera de cuero, están realizados con un nivel de detalle increíble, solo con ver algunas de las capturas que realicé queda palpable el excelente trabajo que realizaron. Donde también destaca es en los escenarios; los paisajes y las localizaciones son bellísimas y llenas de detalles, la dirección artística del juego es impecable y uno siente que realmente se encuentra en esas localizaciones.
Pero no todo a nivel técnico es perfecto, en mi caso lo he jugado en una Xbox Series X y si bien el juego se mantiene en unos estables 60 fps, me he encontrado con texturas que tardan en cargar, parpadeos y bastantes problemas de popping; nada que arruine la experiencia y que no se pueda solucionar en futuros parches. También quiero destacar algunos problemas con la inteligencia artificial de los enemigos, son bastante tontos y fáciles de despistar, pero quedan a tono a como son en las películas de Indiana.
A nivel sonoro, es espectacular, las voces en nuestro idioma están en un gran nivel y la música es la misma que la de las películas creada por el gran compositor y ganador de cinco Oscars John Williams, así que ninguna queja en este apartado.
Conclusiones
Indiana Jones y el Gran Círculo es el mejor juego de Indy desde el clásico Indiana Jones and the Fate of Atlantis, es un gran juego hecho con mucho cariño y respeto por los personajes creados por George Lucas y Steven Spielberg, indispensable para cualquier fan, pero también para cualquier jugador que quiera disfrutar de una gran aventura y de uno de los mejores juegos del año.
Ojalá sea el punta pie inicial para más juegos de Indiana Jones como este y que podamos seguir disfrutando por muchos años de las aventuras de nuestro querido arqueólogo. Por mi parte, agradecer a MachineGames por el gran trabajo realizado y a Xbox por apostar a un género en el que cada vez se encuentran menos exponentes en el mercado.