ANÁLISIS: Metal Max Xeno Reborn

ANÁLISIS: Metal Max Xeno Reborn

ANÁLISIS: Metal Max Xeno Reborn



¡Saludos a todos lectores de extragamers! En esta oportunidad les traigo una reseña sobre un juego bastante particular.





Con ustedes vamos a estar desmenuzando un juego muy particular que tiene un estilo muy pero muy asiático. Estamos hablando de la saga Metal Maxx que ya hace un tiempo existe en el mercado, pero no es tan popular como en el oriente. De la mano de PQube nos traen una especie de “remasterización” del Metal Maxx Xeno, llamada Reborn. Que ya había hecho su aparición en PS vita y ps4 en el 2018. Desde entonces para el 2020 y 2022 llegaron las versiones de Nintendo Switch y PC respectivamente. 





Esta versión supone una mejora sustancial gráficamente respecto a la anterior y realmente se notan en algunos aspectos. La plataforma donde hice la reseña es en Nintendo Switch y debo decir que la consolita todavía puede moverlo con fluidez, si bien en algunos lugares tenemos caída de cuadros en términos generales el motor unreal se desempeña de manera bastante aceptable. Tanto explosiones como renderizado de modelos lo hace de manera correcta, en su mundo semi abierto posee un nivel aceptable, los dungeons sube la calidad, además de que hace un buen uso de luces y sombras. En algunos momentos las peleas con jefes grandes, dado que poseemos vehículos pueden caer los cuadros de tantos efectos de explosión o habilidades especiales, pero no es nada realmente preocupante.





Su apartado sonoro no se queda atrás, posee melodías que acompañan a cada situación como es casi habitual en este tipo de juegos. Una para el mundo abierto, otra para el combate, etc. Es fundamental que en esta clase de títulos estas melodías sean pegadizas porque al estar constantemente deambulando y combatiendo no tienen que cansarte o hartarte. Lamentablemente la versión de Switch no esta en español y con voces en japonés. Esto ultimo no es un problema, pero si quisieras cambiar los idiomas va a ser imposible. Donde si puede resultarte complicado es justamente con el lenguaje ingles ya que si no entendés bien, te podés perder de algunas cosas. Como todo RPG es fundamental su historia y algunos puzles o quest para resolver que no son estrictamente pegar tiros o liquidar enemigos. Por obvias razones esta saga es netamente nicho de Japón, al menos la intención de traerla al occidente se agradece, esperemos que a futuro se pueda traducir al español.





Respecto a su jugabilidad, tenemos uno de esos juegos que engancha del minuto uno, a punto tal que te envicia de manera drástica. Estaríamos ante un RPG por turnos con una vuelta de tuerca al estilo Valkiere chronicles de Sega, durante nuestra fase de espera podemos movernos en el entorno donde nos deja posicionarnos de manera tal para tener ventaja táctica en algunos disparos. Poseemos 3 personajes y cada uno de ellos puede controlar 3 vehículos. Tenemos dos secciones, las de a pie, tanto exploración como dungeon donde irán nuestros 3 compañeros y un perro (uno de los personajes más importantes, si bien no lo controlamos puede ser prácticamente uno de los que sostiene el grupo subiendo su nivel correctamente) y la otra sección que es arriba de los mecanizados, ya que en su mayoría son tanques, si bien tenemos bugys o colectivos (buses) los primeros son los mas importantes dado su capacidad de daño, dado que en nuestras fases de exploración tendremos que combatir con enemigos gigantes y gracias a nuestros mecanizados tendremos el poder de fuego necesario para derrotarlos.





Donde si nos vamos a encontrar con algo que esta totalmente alocado, es su historia, tenemos una situación post apocalíptica en un futuro alterno, donde una super computadora antes de ser destruida, mandó a sus creaciones llamadas “hijos” los cuales son entes biomecánicos mezclados que destruyeron la humanidad entera. Estos enemigos deambulan por todo el mundo liquidando cuanto humano quede vivo. Nuestro protagonista busca venganza con esta maquinas ya que fueron las que liquidaron sus padres adoptivos, además de eso posee un brazo mecánico especial, nuestro personaje, que por defecto se llama Talis, decide emprender dicha venganza a bordo de un tanque que encontrás en los primeros minutos de juego. Luego de eso da con el ultimo bastión de la humanidad, una base llamada Iron Base donde oficia de nuestro cuartel general para ir derrotando tanto a los enemigos como a los hijos mas potentes que están deambulando por este distópico lugar.





En conclusión, Metal Maxx Xeno Reborn es un gran juego, una saga interesante por descubrir, pero con una gran advertencia. Es extremadamente “japo” es decir, posee una historia muy bizarra con situaciones extravagantes. Es bastante duro a la hora de progresar, tendremos que realizar muchísimos combates repetitivos, típico de este estilo en esta clase de géneros. Se asemeja el nivel de dificultad hasta tomar ritmo a juegos como Shin Megami tensei o inclusive clásicos Final Fantasy donde había que dejar bastantes horas de “farmeo” para poder derrotar al jefe de la zona de manera exitosa.






Si te gusta nuestro contenido podés apoyarnos con un Cafecito. Tu aporte contribuye a que podamos seguir adelante con este proyecto y que podamos brindarte una mayor calidad en nuestros materiales. Gracias.

Invitame un café en cafecito.app