ANÁLISIS: Yooka-Replaylee

analisis-Yooka-Replaylee

ANÁLISIS: Yooka-Replaylee


La revisión de una de las plataformas más ambiciosas de la escena independiente no solo corrige errores del pasado, sino que consigue ofrecer una experiencia mucho más satisfactoria y divertida.


Playtonic Games nació hace once años con una intención clara, la de recuperar la magia de Rare con miembros del mítico estudio inglés. Tras debutar con Yooka-Laylee en 2017, que fue en general bien recibido como sucesor de Banjo-Kazooie; en tan sólo dos años después, en 2019, acogimos al fantástico Yooka-Replaylee and the Impossible Lair, que renovaba la fórmula de Donkey Kong Country con muchísimo acierto. Desde entonces, sólo hemos tenido silencio (y un paso de estudio de desarrollo a editora), pero seis años después, Playtonic vuelve a la vida con este Yooka-Replaylee.



fb9d5bf3-49c4-4fac-a090-b4f82510fadb



Una aventura que vuelve a empezar


Yooka-Replaylee sigue siendo un juego de plataformas en tres dimensiones y es una especie de remake e reimaginación de la entrega de 2019.


El juego parte del mismo planteamiento y mundos que Yooka-Laylee, pero rediseña casi todos sus elementos para adaptarlos a una experiencia más actualizada. Playtonic ha rehecho por completo el contenido de cada mundo, añadiendo nuevos desafíos, redistribuyendo coleccionables y dejando atrás muchos de los errores que lastraban al juego original. El resultado es un plataforma que, si bien sigue sin ser perfecta, está mucho más pulida que la original.



fb46f226-3148-4794-9dae-de4f31e1e2db



A diferencia, todos los mundos en Yooka-Replaylee están completamente abiertos desde el principio. Esto hace que el juego sea particularmente disfrutable si ya lo has jugado, e incluso si no lo hiciste, favorece una exploración mucho más natural y gratificante. Aunque en esencia los niveles siguen siendo los mismos, se nota el trabajo realizado para incluir secretos, caminos alternativos, plataformas adicionales y nuevos enemigos.



9aed256b-5bb1-40e6-b315-29f34c3bc9d3



Una de las mejoras más notables es que Yooka y Laylee cuentan desde el inicio con todas sus habilidades principales. Esto permite que el diseño de niveles sea mucho más ambicioso desde el principio y elimina la sensación de tutorial prolongado que podía dejar el original durante las primeras horas. Los controles también se han refinado y junto con la cámara, hace que sea mucho más agradable de controlar, ya que era uno de los problemas que lo alejaba de ser uno de los referentes del género. 



6bc6d71c-cb51-4caf-acb7-cf0bba2f0d85



Además, todo esto se justifica con la historia. Uno de los cambios más originales es que esta versión cuenta con un enfoque narrativo distinto. La historia está contada como un recuerdo exagerado por parte de los protagonistas, lo que justifica todos los cambios en mundos, enemigos y desafíos. Este enfoque da pie a una presentación en forma de cuaderno, con nuevos momentos narrativos, escenas y un final distinto al del juego original. Una forma muy inteligente de darle coherencia a una reimaginación sin necesidad de eliminar el canon anterior.



1



Coleccionismo reimaginado


Yooka-Replaylee mantiene su alma de collectathon pero con ajustes importantes que mejoran el ritmo y la sensación de progreso. Las Pagies siguen siendo el centro del avance pero hay nuevas mecánicas que aportan variedad y profundidad. Piezas de Pagie que deben combinarse, objetos nuevos y más posibilidades que nunca para modificar nuestra experiencia con los tónicos. Todos estos elementos están mejor integrados y distribuidos de forma que invitan a explorar sin agobiar.



11



El juego incluye herramientas de navegación modernas que mejoran la experiencia sin traicionar su diseño clásico. Tenemos un mapa funcional, un sistema de seguimiento de progreso y Mark el marcapáginas, un simpático personaje que sirve de punto de viaje rápido y que, de paso, nos da pistas sobre la ubicación de las Pagies. También se ha rediseñado completamente el arcade de Rextro, eliminando los minijuegos originales y sustituyéndolos por desafíos isométricos jugables con el propio dinosaurio. No son nada del otro mundo pero aportan variedad y son entretenidos.



13



Una buena actualización audiovisual


Gráficamente el cambio también es notable. Se ha hecho un trabajo enorme para actualizarlo visualmente. Todos los escenarios, personajes y objetos han recibido un rediseño visual completo, con texturas nuevas, mejor iluminación y efectos como nieve o vegetación que reaccionan mucho mejor a nuestros movimientos. Lo estuve jugando en una Xbox Series X y el juego se comporta bien en todo momento y tampoco me he encontrado con ningún bug.



3



En lo sonoro, vuelve la genial banda sonora de Grant Kirkhope, Dave Wise y Steve Burke, pero ahora la música ha sido regrabada con arreglos orquestales a cargo de la Filarmónica de Praga, lo que le sienta genial a unas melodías que ya eran buenísimas. Por lo demás, tenemos el doblaje de “ruiditos” con una muy buena traducción a nuestro idioma, que completan un conjunto audiovisual redondo.



5



Conclusiones


Yooka-Replaylee es la demostración de que los errores del pasado pueden corregirse, y de que una segunda oportunidad bien planteada puede dar lugar a algo mucho mejor. No es simplemente una versión mejorada sino una revisión inteligente, generosa y muy disfrutable que por fin permite que Yooka y Laylee brillen como deberían haberlo hecho la primera vez. Es, obviamente un juego para fans de Banjo-Kazooie y de la clásica Nintendo 64, pero también, muy recomendable para los que buscan un juego de plataforma de los de antes, bien hecho y original, y esta es la mejor oportunidad para jugarlo.




puntuacion2 



firma-nueva-leandro2


Si te gusta nuestro contenido podés apoyarnos con un Cafecito. Tu aporte contribuye a que podamos seguir adelante con este proyecto y que podamos brindarte una mayor calidad en nuestros materiales. Gracias.

Invitame un café en cafecito.app