ANÁLISIS: Ghost of Yotei

analisis-ghost-of-yotei

ANÁLISIS: Ghost of Yotei


Ghost of Yotei toma el legado de Ghost of Tsushima y lo lleva más allá, construyendo una secuela más completa, coherente y sorprendente. Sucker Punch aprendió de las limitaciones del primer juego y lo demuestra con una propuesta que respeta su historia y la expande con fuerza.



Ghost-of-Y-tei-20251004122734



Un viaje de venganza


La narrativa se sitúa 300 años después, con Atsu como protagonista de una historia de venganza profundamente emocional. Su pasado traumático y el viaje entre presente y recuerdos infantiles le dan al juego una dimensión introspectiva poderosa. La dirección cinematográfica y el uso del color refuerzan esa belleza melancólica que atraviesa toda la experiencia.



Ghost-of-Y-tei-20251004122734



La historia, centrada en la venganza, se construye con una estructura cinematográfica cuidada, donde el viaje entre presente y pasado no es solo mecánico, sino clave para entender las motivaciones de Atsu. El uso del color, la contemplación del paisaje japonés y los momentos de pausa refuerzan esa belleza melancólica que atraviesa toda la aventura.


Aunque hay momentos algo predecibles, los personajes están bien construidos y los villanos —los seis de Yotei— articulan la trama con gran coherencia. La libertad para enfrentarlos es limitada, pero el ritmo narrativo está tan bien manejado que hace que esa restricción se sienta en cierta forma justificada.



Ghost-of-Y-tei-20251005084350



En Yotei hay más variedad, más eventos emergentes y una sensación constante de que algo puede interrumpir tu camino: desde ataques sorpresa hasta minijuegos como cortar bambú, tocar el Shumisen o jugar Zeni Hajiki. La fauna también aporta belleza y peligro, con osos letales y ciervos que embellecen el paisaje.



Ghost-of-Y-tei-20251005112550



Un mundo más vivo, más denso e interesante


El mundo abierto de Ghost of Yotei representa una evolución clara respecto a Tsushima. No solo es más variado —gracias a la riqueza paisajística de Hokkaido— sino que se siente más vivo. Cada paso ofrece algo: misiones secundarias que sorprenden, leyendas que mezclan mito y ficción, y encargos de cazarrecompensas que elevan la tensión con enfrentamientos memorables.



Ghost-of-Y-tei-20251005112846



La navegación sigue siendo minimalista, guiada por el viento, lo que mantiene la pantalla limpia y potencia la inmersión. Viajar a caballo, acampar, cocinar o simplemente conversar en los descansos refuerza la sensación de viaje compartido y mundo orgánico.


La densidad del entorno fomenta la exploración, con puzles sencillos, mapas opcionales y una variedad de biomas que justifican plenamente la elección de Hokkaido como escenario. Desde praderas hasta volcanes, el juego se apoya en la belleza natural para construir identidad.



Ghost-of-Y-tei-20251005112931



Los campamentos, claves en la progresión, también elevan el sigilo. La interfaz de detección se simplifica, pero las reacciones enemigas son más realistas y dinámicas, una mejora importante con respecto a la entrega anterior. Hay más herramientas para infiltrarse: vegetación, estructuras, cuerdas, ganchos… incluso ejecuciones en cadena que recuerdan a Assassin’s Creed. El árbol de habilidades dedicado al sigilo permite experimentar y adaptar el estilo de juego, reforzando la sensación de progresión y dominio. Pero aún con todas estas mejorar, el combate cuerpo a cuerpo sigue siendo su principal baluarte.



Ghost-of-Y-tei-20251005113817



Un combate brutal


En combate, Ghost of Yotei sigue siendo igual de brutal que en Tsushima, pero esta vez gana en versatilidad y estrategia. Hay más armas, desde la clásica katana hasta katanas dobles, espadas largas, fusiles de mecha y herramientas como kunais o bombas de humo. En esta oportunidad no vamos a tener diferentes posturas para utilizar, sino que vamos a cambiar por tipo de armamento, cada uno con sus fortalezas y debilidades que invitan a pensar tácticamente durante el combate. 



Ghost-of-Y-tei-20251005180051



El sistema se enriquece con enemigos más variados, ventanas de reacción para esquivar o desviar ataques y códigos de color que marcan el ritmo del enfrentamiento. El timing es esencial y el juego propone un baile constante entre ataque y defensa. También se suman mecánicas como el poder del onryo —una habilidad especial que convierte a Atsu en una fuerza imparable por tiempo limitado— y la presencia de un lobo que puede salvarnos en combate si lo desarrollamos desde el árbol de habilidades.



Ghost-of-Y-tei-20251005180110



Un juego precioso


La dirección de arte es brillante, en especialmente en exteriores, con una vegetación que se siente viva y genera estampas preciosas. Las animaciones, sobre todo las faciales están en un gran nivel, en especial las de las cinemáticas, que refuerzan los diálogos y las emociones sin necesidad de palabras. En PS5 hay tres opciones graficas para elegir (Calidad, Rendimiento y Ray Tracing). El modo Calidad ofrece 4K a 30 fps, mientras que Rendimiento busca 60 fps con una resolución menor. Ray Tracing mejora la iluminación a 30 FPS. Esta última es con la que más jugué y es la que recomiendo ya que es uno de esos juegos donde el Ray Tracing se nota y mejora mucho la experiencia aún perdiendo los 60 fps.



Ghost-of-Y-tei-20251008191125



Tengo que reconocer que no me impactó de la misma manera que la primera entrega, pero se nota la evolución y el aprovechamiento del poder de esta generación. También noté que ciertos detalles que en la entrega anterior no estaban tan bien cuidados ahora sí lo están y dan esa experiencia de juego Triple A.


La banda sonora es sobresaliente, no solo mantiene el nivel de Tsushima sino que lo supera, con un tema principal que nos acompaña y composiciones que destacan cada momento y llegan a emocionar. El doblaje en latino es muy bueno, logrando transmitir las personalidades con precisión y emoción, pero es un juego que es recomendable jugarlo con su idioma natal.



Ghost-of-Y-tei-20251012100036



El rendimiento en PS5 es sólido, sin ralentizaciones y tampoco tuve algún bug de importancia, y algo que me sorprendió es el magnífico uso que hace del DualSense, aprovechando el sensor de movimiento y los gestos táctiles para acciones como encender hogueras o activar la guía del viento.


La duración total ronda las 30 horas, pero puede extenderse bastante más si exploramos a fondo. El postgame nos da la posibilidad de completar lo que dejamos atrás en la aventura.



Ghost-of-Y-tei-20251012100946



Conclusión


En definitiva, Ghost of Yotei es más que una historia de venganza. Es una evolución clara en la trayectoria de Sucker Punch, que mejora y expande los pilares de Tsushima con una narrativa más interesante y mejor contada, un combate más pulido y un mundo abierto que se siente con vida. A lo mejor visualmente ya no impacta como la primera parte, y no todo el contenido secundario es interesante, pero ha habido una mejora notable, sobre todo en las misiones principales y como se nos transmite la historia.


Ghost of Yotei es una secuela con todas las letras, que no busca cambiar sino mantener todo lo que hizo de Ghost of Tsushima un gran juego, pero con las mejoras suficientes para justificar su compra y convertirse en el mejor juego de mundo abierto de lo que va de este año.




puntuacion2 




firma-nueva-leandro2 



Si te gusta nuestro contenido podés apoyarnos con un Cafecito. Tu aporte contribuye a que podamos seguir adelante con este proyecto y que podamos brindarte una mayor calidad en nuestros materiales. Gracias.

Invitame un café en cafecito.app