![]() |
ANÁLISIS: Antro |
Tuve la posibilidad de analizar Antro, desarrollado por Gatera Studio, un estudio formado en Cataluña, un juego de plataformas 2.5D combinado con acción, puzles y mucha música.
Los Rappi del futuro
En Antro nuestro protagonista, Nittch, es un repartidor de paquetes, en un mundo desigual donde la humanidad se ve obligada a vivir bajo tierra después de un colapso mundial, pero los mas perjudicados son las personas de los estratos sociales más bajos, donde no existe la libertad y cualquier tipo de expresión es reprimida y lo único permitido es hacer trabajos forzados, mientras los de niveles más alto dominan el mundo subterráneo. Bajo esta premisa, nuestro protagonista se verá envuelto en una carrera contra reloj para entregar un paquete a un destinatario desconocido, que será de vital importancia para derrocar la opresión de la Cúpula, el gobierno totalitario que rige en este mundo distópico.
Plataformas, acción y música
Antro es un juego muy sencillo en su propuesta y también en lo jugable, y sin ser algo malo, es algo que valoro con tantas propuestas complejas en exceso en los últimos tiempos. Básicamente, estamos ante un juego de plataformas con acción y algunos puzles sencillos, pero con la salvedad de unas secuencias rítmicas muy interesantes y en algunos casos, desafiantes. Estas secciones rítmicas, donde nuestro protagonista empieza a correr automáticamente, debemos ejecutar la acción correcta al ritmo de canciones de géneros como el Hip Hop, Drill, R&B y electrónica, todas de un gran nivel.
Todas las mecánicas del juego están muy bien ejecutadas y el ritmo prácticamente no decae en las pocas horas que dura esta aventura. La dificultad está muy bien ajustada y hubieron momentos en que tuve que repetir algunas secciones para poder superarlas, en especial las rítmicas que dependerán mucho de nuestra sincronización y reflejos a los mandos.
Gráficos efectivos con una excelente banda sonora
Como lo es la jugabilidad, los gráficos de Antro son muy sencillos, Gatera Studio ha optado por un estilo gráfico minimalista. El diseño de la Barcelona opresiva que se nos quiere mostrar está muy bien representado y nos conecta desde el primer instante, todo acompañado de un gran diseño de niveles.
Pero sin duda lo más destacado viene del lado del apartado sonoro, la banda sonora. Cada tema que se nos presenta nos hace sentir lo que está viviendo nuestro protagonista y se siente parte del mundo que se nos quiere mostrar. Como tenía que ser, todos los temas están en castellano y también contamos con voces en español e incluso en catalán.
Conclusiones
Antro no es solo un juego, es una experiencia por sí misma. No revoluciona en nada, pero tampoco pretende hacerlo, nos sumerge en su historia, ambientación y en especial en su música urbana. Es un juego con mucha identidad y crítica social, que pocas veces se ve en este estilo de juego.
Lamentablemente uno se queda con la sensación de que podría haber sido un poco más ambicioso, y en especial queda en manifiesto con su corta duración, en unas dos horas o menos se termina y la verdad, que te deja con ganas de más.
