Tekken regresa más en forma que nunca, reclamando una pelea por el titulo por el mejor juego de lucha de esta generación.
Sin dudas estamos ante uno de los mejores momentos en lo referente al género
de lucha, con excelentes entregas de Street Fighter 6 y Mortal Kombat 1. Pero
faltaba un gran jugador a la contienda, y ese era el esperadísimo Tekken 8, que
después de que la gente de Namco me haya invitado a probar su última beta, me
había dejado un gran sabor de boca y mis expectativas muy altas. Ahora,
habiendo ya probado la versión final, tengo que decir que esta es sin dudas la
mejor entrega desde el clásico Tekken 5 de PlayStation 2, y posiblemente el
mejor Tekken de su historia.
La jugabilidad de siempre pero con grandes novedades
Tekken 8 cuenta con la misma jugabilidad heredada de la serie desde que se
reinventó en Tekken 5. Si venís de juegos anteriores de la serie, te vas a
sentir muy cómodo a los mandos, se mantiene el estilo que se basa en las artes
marciales reales con grandes dosis de fantasía. La jugabilidad es directa,
rápida y brutal, con combos, agarres, golpes aéreos y contras. La esencia de la
saga se mantiene intacta, pero esta entrega se siente más agresiva y
estratégica gracias a novedades que les voy a ir contando.
El sistema Heat es la novedad más destacada, ahora aparece una barra por
debajo de la vida que se llena en cada ronda, se activa mediante uno de los
gatillos y nos vuelve más contundentes durante varios segundos (Heat Burt). Si
lo pulsamos otra vez, se ejecuta un golpe más potente (Heat Smash) pero con la
consecuencia de quedarse sin estado Heat durante el resto del round. Este
estado es similar al sistema Drive que incorporó Street Fighter 6, y se
convierte en un componente muy estratégico en las peleas.
El otro estado especial es el ya conocido modo Rage, en él entramos
automáticamente cuando nos queda poca salud. Se activa mediante uno de los
gatillos y desencadena un ataque devastador que puede quitar hasta un tercio de
la salud de nuestro rival.
Por último, tenemos el daño recuperable, al recibir golpes de nuestro rival
mermará nuestra barra de salud, pero parte de ella la vamos a poder recuperar
si nos mantenemos atacando y conseguimos hacerle daño a nuestro oponente.
Cabe mencionar, que se incorporó un control simplificado, llamado Especial,
que se puede activar en cualquier momento solo presionando un botón. Este
control, nos permite realizar combos de una manera muy simplificada, y como
dije en el análisis de SF6, me parece totalmente innecesario y le quita toda la
gracia que tiene un juego de lucha. El que quiera jugar aún juego de lucha, que
aprenda los controles como hacíamos nosotros en los años 90.
Un plantel de lo más completo
Esta entrega presume de la cantidad nada despreciable de 32 luchadores de
salida, uno de los mejores y más completos planteles que me ha tocado ver en el
género. Nos encontramos con muchos de los nombres más conocidos de la saga,
como Jin Kazama, Kazuya Mishima y King, pero se extrañan algunas ausencias como
las de Heihachi Mishima y Lei Wulong. También puede que algunos de los ausentes
aparezcan en sucesivos DLC de pago que ya están confirmados por Namco.
Pero más allá de los que están y de las ausencias, quiero enforcarme en las
3 nuevas incorporaciones de las que hace gala esta nueva entrega. Estos son,
Azucena Ortiz, Víctor Chevalier y Reina.
La primera es una luchadora de origen peruano que se dedica a las MMA pero
también a la venta de café, es muy rápida y ágil, y tiene muy buenos agarres.
Víctor Chevalier, un personaje francés que fundó las fuerzas independientes
de la ONU, es un luchador más directo y su virtud consiste en marear al rival
para luego conectar combos a una corta distancia. También posee una potente katana
ideal para acortar distancias.
Y por último, tenemos a la que es mi nuevo personaje preferido, Reina, el
más misterioso de esta entrega, de la cual no voy a hablar mucho para no
espoilearles nada de la historia. Su fuerte se encuentra en sus varias posturas
y devastadores ataques, y hasta acá es todo lo que les hablo de ella, pero
vayan haciéndose la idea que este personaje va a dar mucho de qué hablar en
próximas entregas.
Creo que la plantilla de Tekken 8 es la más sólida de su historia, ya que
prácticamente todos son muy entretenidos de jugar, y las nuevas incorporaciones
suman y no se sienten para nada personajes de relleno.
Una enorme cantidad de contenido y modos de juegos
Ahora vamos a hablar un poco de los modos de juego. Les voy a comentar
primero el modo historia “El despertad de la oscuridad”. Me sorprendió
muchísimo lo bien realizado que está este modo. La historia es una continuación
de los acontecimientos que vimos en Tekken 7, pero en este caso, mucho mejor
contada y niveles de producción muy altos. Dura una buena cantidad de horas -y
sin espoilear nada- el final es de lo más épico; ah!! no olviden ver lo que pasa
después de los títulos finales.
En el modo “Misión Arcade”, debemos crear un personaje (no un luchador) con
el cual vamos a visitar diferentes arcades para medir nuestras fuerzas contra
otros jugadores, mediante una historia bastante sencilla que me hizo recordar
al excelente anime Hi Score Girl. Este modo es ideal para aprender a jugar ya
que funciona como un tutorial encubierto. Me parece una buena adición pero no
lo encuentro a la altura del World Tour de SF6.
En el modo “Supercombate Fantasmal”, se trata de combatir contra una CPU
que aprende de nuestra forma de jugar y hace que se comporte de forma más
humana. También esta inteligencia artificial puede jugar por nosotros contra
otros oponentes humanos, y lo mismo nosotros con las de otros. Se nota una
mejora jugando contra estos fantasmas que contra la CPU y es algo que puede dar
mucho de sí en el futuro.
Por último, contamos con un muy completo modo práctica y el regreso de
Tekken Ball, un minijuego que estaba en Tekken 3. Una especie de voleibol
playero, pero en el cual debemos darle golpes a la pelota para hacer daño a
nuestro adversario. Un modo relajado y sencillo, que es ideal para jugar un
rato con amigos y también se puede jugar online.
Y hablando del online, tenemos rollback y juego cruzado entre diferentes
sistemas. Contamos con un salón de lucha con accesos a partidas rápidas, igualadas
o personalizadas, también desde ahí se va a poder participar de torneos. En mi
caso he tenido la posibilidad de jugar online desde una Xbox Series X y no tuve
ningún problema de conexión ni de lag.
No me quiero explayar mucho más, pero tengo que decir que en el juego hay
una moneda virtual que vamos acumulando mientras jugamos a los diferentes
modos, que nos va servir principalmente para comprar accesorios para los
personajes, entre otras cosas.
Unreal Engine 5
Namco actualizó su motor grafico al nuevo UE5 y es para mí el juego de
lucha en 3D más espectacular gráficamente hasta la fecha. Aun sin explotar del
todo las herramientas de UE5, al ser un juego exclusivamente pensado para la
nueva generación, lo favoreció en todo sentido. Los personajes tienen un gran
nivel de detalle en la piel, ropa y en especial en sus caras, con expresiones
muy realistas. También los escenarios se ven increíbles, algunos con partes
destructibles y diferentes niveles, que por lo menos yo no lo veía desde Tekken
4.
Lo único que encuentro criticable es que los tiempos de carga no son tan
cortos como otros juegos de esta generación.
Y se nota mucho en el modo historia, donde hay un pequeño corte entre la
secuencia animada y la parte en la que entra en funcionamiento el motor del
juego, que resulta molesto y afea un poco la experiencia. Pero es solo un
detalle ante todo el espectáculo visual que nos regala.
Con respecto al sonido, contamos con una banda sonora de gran nivel que a
mi gusto es mucho mejor que la de Tekken 7, y también con bandas sonoras de los
juegos anteriores, pudiendo personalizar una lista con los temas que queramos,
para reemplazar la música de cada escenario por separado. Algo que me gustó
mucho es que podemos dejar que cada personaje hable en su idioma original.
Conclusiones
Tekken 8 cumple con todas las expectativas que teníamos sobre él, es un
juego de lucha mucho mejor que Tekken 7 y hasta hoy, el mejor juego de lucha en
3D, por jugabilidad, gráficos y contenidos. Esperando a que Tecmo lance un
nuevo Dead o Alive, después del flojo 6 o que SEGA se ponga las pilas y nos
regale un nuevo Virtua Fighter, pero aun así, muy difícil va a ser superar a
esta nueva entrega de la gente de Namco.
Tekken 8 se convierte en un más que digno contendiente a la pelea, junto
con Street Fighter 6 y Mortal Kombat 1, por el titulo de ser el campeón de los
juegos de lucha de esta generación.
Si te gusta nuestro contenido podés apoyarnos con un Cafecito. Tu aporte contribuye a que podamos seguir adelante con este proyecto y que podamos brindarte una mayor calidad en nuestros materiales. Gracias.