ANÁLISIS: Shadow Labyrunth

ANÁLISIS: Shadow Labyrunth

ANÁLISIS: Shadow Labyrunth


Nadie duda que Pac-Man fue y es uno de los videojuegos más populares que se conocen, y su protagonista (Puck-Man) es un símbolo cultural reconocido en cualquier parte del mundo. Así que Bandai Namco, para celebrar sus 45 años, nos lleva a conocer el origen del personaje, con un metroidvania de lo más extraño que tiene toda la pinta de convertirse en un juego de culto, basándose en un capítulo de la Secret Level.



26fa39ab-29a3-4f58-81c3-428fd491bf16



El origen oscuro de Pac-Man


La primera impresión que uno tiene en los primeros minutos del juego es de desconcierto, el juego se encarga de contar muy poco y mantener el misterio en su narrativa. Lo que vamos sabiendo es que Puck, que nos va acompañar durante las 20 horas que nos puede llevar la aventura, tiene motivaciones personales que se nos van a ir desvelando poco a poco.



523b6ecf-3719-4e8c-8fa1-113b0711dd93



Nosotros tomamos el rol de un personaje que tiene un accidente, después de sufrir un ataque de unas fuerzas espaciales, haciendo que nuestra nave se estrelle en un planeta desconocido. Ahí conocemos a Puck quien nos va a pedir que le ayudemos a escapar de ese planeta, sin saber quiénes son estos personajes.


Como les comentaba, el juego se encarga de mantener un halo de misterio y a medida que vayamos superando la aventura, se nos irán revelando pedacitos de la historia hasta poder entender quiénes somos y cuál es nuestro propósito.


Durante la travesía nos vamos a cruzar con otros personajes, igual de misteriosos, con los que vamos a interactuar mientras avanzamos por el extenso mundo que se nos presenta.



806042f5-ebf5-4aaf-b76e-e3c19551fbe5



Un metroidvania bien clásico


Últimamente estamos viendo muchos metroidvania, especialmente en el ámbito indie. Pero es verdad que algunas compañías importantes, como Ubisoft, con el injustamente poco valorado Prince of Persia: The Lost Crown -del cual pueden ver mi análisis en esta página (en este link) y que fue uno de los mejores juegos de 2024-, también se arriesgaron a este género tan complicado de realizar con resultados desiguales. En el caso de Bandai Namco, no busca complicarse y propone los componentes clásicos del género, con mucha exploración, plataformas y combates.



97878558-9329-4241-9c4f-92197137a1b3



Las primeras horas son bastante normalitas, con un discreto diseño de niveles, secciones de plataformas simples y enemigos pocos variados, que una vez que conocemos sus mecánicas se vuelven sencillos de derrotar.  Esto me lleva a comentarles acerca de una de las cosas que no me ha gustado del juego, que es su ritmo. Shadow Labyrunth se toma muchas horas hasta que sentimos que nuestro personaje evoluciona jugablemente, y la primera mitad de la aventura no es muy desafiante y para ser realistas, recién en el último tercio la dificultad se vuelve un desafío. Es en ese momento donde tenemos la posibilidad de desbloquear nuevas habilidades de combate y de plataformeo, haciendo que la exploración se vuela más variada e interesante. Los jefes tienen en general un diseño muy particular, algunos destacan más que otros, pero el verdadero desafío está en los finales.



9c0e5d56-9d75-4886-bcde-a25c35913ecc



Con respecto a nuestro compañero Puck, con el vamos poder adherirnos a unos railes donde nos moveremos en forma de Pac-Man y así vamos a poder superar ciertas zonas del mapa, pero lamentablemente su jugabilidad se limita prácticamente a estos momentos; pienso que se podría haber aprovechado más su participación jugable en la aventura.



ac5b9450-f02e-4b61-b24d-dc4e6345cc4b



Con respecto a su dificultad, no fue un problema para mí siendo que no soy muy hábil en este género. Quizás a los fans de los metroidvania les pueda resultar muy sencillo de superar.


Lo que me gusto mucho, es que este juego forma parte de UGSF (United Galaxy Space Force), que es parte de universo compartido de Namco, por lo cual estén preparados a encontrar montones de referencias a juegos de la compañía. También disfruté mucho las partes en la manejamos al Mecha GAIDA.



e061695a-9fc9-4273-8d2e-e0fb2cafc4d8



Gráficos y sonido


Visualmente, Shadow Labyrunth es muy particular, hasta se podría decir que es feíto, pero tiene algo de misterio en sus escenarios y en sus personajes que lo hace especial. Donde destaca es en el diseño de los jefes y en cómo se utilizan las luces y sombras, pero en general se siente más cerca de un indie que de una producción de un estudio importante como Bandai Namco.



e6c5f414-4ccf-47eb-995e-8dfc935282ab



En lo que concierne al sonido, las melódicas son correctas, sin destacar ninguna en particular y las voces no están dobladas al español.



f6523fac-4e4b-4786-838f-2e023a6c2653



Conclusiones


Shadow Labyrunth es un juego extraño, hasta podría decirse de culto, su estética, universo e historia atrapan con todo el misterio que lo rodea. También las referencias a juegos clásicos de la compañía nipona y su universo compartido, es algo para destacar. Pero la verdad es que como metroidvania, es normalito, sin llegar a destacar en nada en particular, y falla principalmente en su ritmo, siendo muy irregular, con puntos de control mal ubicados y una dificultad que se dispara mucho hacia el final de la aventura.


La forma en que Namco decidió homenajear los 45 años de Pac-Man fue muy arriesgada y pese a su estética, tan particular, y a sus defectos, es un juego que vale la pena darle una oportunidad y meterse en su misterioso universo.




puntuacion2 



firma-nueva-leandro2 



Si te gusta nuestro contenido podés apoyarnos con un Cafecito. Tu aporte contribuye a que podamos seguir adelante con este proyecto y que podamos brindarte una mayor calidad en nuestros materiales. Gracias.

Invitame un café en cafecito.app